Yocca, Alejandro
UNSE
alejandroyocca@hotmail.com
Resumen.
Inscripto en la línea de construcción comunitaria del conocimiento de la justicia, este esfuerzo es también una invitación a lidiar con objetos, problemas y fuentes aún no utilizados en investigaciones sistemáticas de producción de conocimiento histórico para el espacio, el periodo y las fuentes aquí propuestas. La comprensión interinstitucional de la administración de la justicia colonial santiagueña es para este trabajo uno de sus presupuestos. La justicia capitular, a tratarse en primer lugar, convivio indudablemente una justicia militar que en esta gobernación se materializó en la línea de fortines que aseguraban el mantenimiento de la ruta comercial del “Camino Real”. Por otro lado, es evidente la existencia de una justicia eclesiástica de la que ya conocemos por los trabajos de Judith Farberman sobre la intervención del “Santo Oficio” en los juicios por práctica de brujería para el siglo XVIII. En este caso se propone un primer relevamiento de 20 legajos de juicios, entre 1623 y 1810, que se encuentran en la sección tribunales del archivo histórico de la provincia de Santiago del Estero, a partir del cual se comienza para la jurisdicción colonial santiagueña, hoy incluida en el territorio de la provincia homónima, un trabajo sistemático y estructural de análisis de la justicia civil y criminal capitular. Este será un primer paso a partir del cual se pretende ir construyendo un mapa de del ejercicio de “las justicias”, sus prácticas, sus actores y sus efectos en esa sociedad colonial.
En la primavera de 1715, Magdalena, india del pueblo de Sumamao, fue acusada y juzgada por la práctica de hechicería, aunque de la lectura del expediente se desprenda más bien que era sospechada de haber tenido una participación mágica en la extraña muerte de un Sargento Mayor de las fuerzas de la corona española desplegadas en los confines latitudinales de ese imperio en América.